jueves, 10 de febrero de 2022

En Iguala, cerca de militares, asesinan a un hombre

 Iguala se vuelve a teñir de sangre, a contados metros del acceso principal de 27 Batallón de Infantería, un ciudadano del sexo masculino fue asesinado.

El hecho sangriento ocurrió cerca de la una de la tarde, cuando el hombre, conducía un auto Volkswagen, modelo Cabrio gris con capota guinda con placas de circulación 81-GJR con logotipo de discapacidad y se le emparejaron hombres armados, quienes al tenerlo cerca le dispararon varias veces, una de ellas en la cabeza, dejándolo agonizando

Tras cometer el delito, los homicidas se retiraron del lugar, mientras que personas que estaban cerca llamaron al 911 para pedir ayuda policiaca y paramédicos.

Sin embargo, los últimos solo llegaron para confirmar el deceso del hombre, por lo que se solicitó la presencia de peritos de la Fiscalía.

Los peritos, tras revisar entre las cosas que había dentro del auto, encontraron documentos que identificaban a la víctima como Manuel Cruz Montoña.

Tras terminar las diligencias, el cuerpo fue enviado al SEMEFO de la ciudad para la necropsia de rigor y en espera de que familiares acudan a identificarlo y reclamarlo.


#AlertaAmberGuerrero

 

#AyudanosALocalizarlo

Ejecutan a un jovencito en Chilpancingo

Recargado en el tronco de un árbol, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre en la colonia Sentimientos de la Nación en Chilpancingo.
Fueron vecinos de ese asentamiento humano quienes cuando se dirigían a realizar sus labores diarias, a lo lejos visualizaron vieron a un hombre sentado, al parecer dormido por lo que en un primer momento pensaron que se trataba de algún borracho dormido.
Sin embargo, al acercarse más, se percataron que el hombre no tenía vida y en su pecho estaba una cartulina verde fosforescente.
De inmediato se alertó a las autoridades, por lo que al lugar llegaron policías estatales, guardia nacional y peritos de la Fiscalía.
Al lugar llegaron familiares del occiso, quienes manifestaron que se trata de Rafael López Pérez, tenía 15 años y la noche del lunes les avisó que iría a visitar a su novia que vive en Petaquillas.
Desde ese día, no volvieron a saber nada del muchacho, hasta la mañana de este jueves que empezó a circular en las redes sociales el hallazgo de un cuerpo en la entrada de la colonia Sentimientos de la Nación.
Para trasladarse a Petaquillas, el adolescente conducía una motocicleta Dinamo 200 blanca y rojo, vestía una chamarra negra y pants gris.

 


 

miércoles, 9 de febrero de 2022

Bloquean boulevard de Chilpancingo padres de familia y plantilla docente, precisan compra de terreno para primaria.

Tras pasar 5 años en que iniciaron trámites y gestiones para que se reconstruya la escuela Primaria Rafael Ramírez Castañeda ubicada en la colonia San Rafael Norte y al no haber  respuesta por parte  de las diversas autoridades, padres de familia, maestros, administrativos decidieron tomar el bulevar Vicente Guerrero, a la altura del puente de la colonia Galeana  y la entrada a la avenida Llano Grande.

Sumamente molestos, los manifestantes denunciaron que llevan años tratando de que se reconstruya la escuela, incluso buscaron en varias ocasiones a la alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez, quien con toda la desfachatez del que es capaz, les sugirió al estilo Peña Nieto que hicieran rifas para que ellos coloquen la herrería que se necesita en unas instalaciones que les iba a prestar.

Sin embargo, tras ser evidenciada, la morenista tomó represalias en contra de los padres y la institución, ya que durante una de sus audiencias que realizó en la cancha de la colonia Galeana, informó al presidente del comité de la colonia que el recurso federal que se había destinado para la reconstrucción de la escuela lo habían recortado a la mitad.

Además, le informó que se olviden de las instalaciones que les había prometido, esto debido a que en una entrevista hecha en Radio Universidad, se dio a conocer la frase de “organicen rifas, para que ustedes acondicionen las instalaciones”.

Después de eso, ni Norma Otilia ni su delegado Guadalupe Jiménez Saucedo volvieron a  aceptar a ningún representante de la escuela.

Es por eso que ahora, y tras agotar gestiones hechas durante años, el personal docente, administrativo, padres de familia decidieron tomar el bulevar Vicente Guerrero para presionar al gobierno del Estado para que les den solución.

Los representantes del gobierno del estado ofrecieron una reunión con funcionarios, sin embargo  los padres se negaron a retirarse, señalaron que están conscientes de que no se puede reconstruir la escuela en el mismo lugar, pero ya tienen un terreno, el cual fue ofrecido por los dueños para venderlo al gobierno del estado y ahí se construya la primaria.



FGE impartió a estudiantes de la UAGro cursos en igualdad de género y lenguaje incluyente.

** A través de la Unidad de Igualdad de Género y Atención Ciudadana

Chilpancingo, Gro. 9 de febrero de 2022.- Conscientes de que sólo a través del conocimiento y la enseñanza se pueden atender desde su raíz las problemáticas sociales, mediante el Programa de Actividades del Convenio de Coordinación entre la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la Fiscalía General del Estado (FGE), se impartió el curso el "ABC de Género, Lenguaje Incluyente y Fiscalía a Tu Alcance", a estudiantes de la Preparatoria Número 33 "Armando Chavarría Barrera", de la ciudad de Chilpancingo.

El Vicefiscal de Prevención y Seguimiento, Mtro. Ramón Celaya Gamboa inauguró los trabajos en la institución educativa, realizados por la Unidad de Igualdad de Género y la Dirección de Atención Ciudadana, dirigido a las y los estudiantes del turno matutino y vespertino, con la finalidad de concientizar y sensibilizar a los jóvenes.

La Fiscalía General del Estado es una institución de puertas abiertas y seguirá realizando continuamente estos cursos dirigido a estudiantes, profesionistas y público en general.



Con el cierre de circulación, docentes de del SUSPEG demandan respeto a promoción horizontal

Este miércoles, también la avenida Juan N. Alvarez de Chilpancingo fue bloqueada por un grupo de personas que se identificaron como maestros de educación básica agremiados al Sindicato único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).



Los docentes piden que sea respetado el comunicado que emitió la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda referente al proceso de promoción horizontal y que se respete la lista de los profesores que fueron beneficiados con el incremento salarial.

Revelaron que participaron en el proceso de promoción en marzo del año pasado y a la fecha no les han entregado el incentivo económico que es de un 35 por ciento más.

En diciembre se emitió una lista por parte de la UESICAMM, en la que daba a conocer los nombres de los compañeros que salieron aprobados, en enero se publicó otra y en febrero una más, en ninguna estaban los nombres de ellos, a pesar de que aprobaron el proceso satisfactoriamente.

Por lo que, al no haber respuesta, decidieron bloquear calles y avenidas, ya que es la única forma en que el gobierno los atiende y da solución.

Suspensión de propaganda gubernamental por Revocación de Mandato estará en vigor hasta el 10 de abril

INE podría conocer sobre irregularidades a través de la Comisión de Quejas y Denuncias

Posibles sanciones serán competencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que, conforme a lo establecido en la Constitución y la Ley, la prohibición de difundir propaganda gubernamental inició el 4 de febrero y concluirá el 10 de abril, fecha en que se celebrará la Revocación de Mandato.

El Artículo 33 de la Ley Federal de Revocación de Mandato, aprobada por el Congreso de la Unión y publicada el 13 de septiembre de 2021 señala a la letra:

Durante el tiempo que comprende el proceso de Revocación de Mandato, desde la emisión de la Convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno.

Esta prohibición ordenada por el Poder Legislativo en la normativa de la Revocación de Mandato es aplicable en todo el territorio nacional, a los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), así como a cualquiera de sus poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)

La misma norma establece también que ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de las y los ciudadanos sobre la Revocación de Mandato.

Si bien en la Ley Federal de Revocación de Mandato se establece que los partidos políticos podrán promover la participación ciudadana en este proceso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional dicha determinación al considerar que esa es una labor exclusiva del Instituto Nacional Electoral.

Conforme a esta base normativa el INE, a través de la Comisión de Quejas y Denuncias, podría conocer sobre cualquier irregularidad para dictar, en su caso, las medidas cautelares correspondientes; sin embargo, será la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la instancia que resuelva el fondo de las quejas que se llegaran a presentar y determine las sanciones correspondientes.

Tras una nula solución, trabajadores del IEEJAG bloquean la Autopista del Sol.

Tras cumplir un mes de plantón y toma del edificio del IEEJAG y no ser atendidos, los trabajadores del Instituto Estatal de Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero decidieron este miércoles apostarse en los carriles norte-sur de la Autopista del Sol para iniciar un “retén informativo”.


 

Los bloqueadores se colocaron frente al fraccionamiento Nuevo Mirador de Chilpancingo e iniciaron un bloqueo intermitente, en el que informaban a los automovilistas sobre su movimiento y demandas.

En sus volantes se leía:

TRABAJADORES DEL IEEJAG EN LUCHA POR SUS DERECHOS LABORALES...

A 29 días que se suspendieron las actividades en 10 coordinaciones de zona y la dirección General del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero en exigencia de cumplimiento al laudo laboral no. 662/2013 emitido en marzo del 2017 en donde condena al IEEJAG a:

1. Reconocernos como trabajadores de base.

2. Inscripción al ISSSTE y FOVISSSTE de manera retroactiva.

Después de que el 24 de enero nos recibió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y se le expuesto la situación laboral, quien mostró el apoyo e interés de solucionar y proponiendo 3 mesas de trabajo, y a la fecha en espera de tener una próxima fecha para la 2da.mesa de trabajo que el gobierno a retrasado y sin recibir respuesta a la propuesta de solución presentada por los trabajadores.

Y a los compañeros trabajadores de patronato reciban su pago del mes de enero y tengan seguro su permanencia en el instituto.

Hoy se llevo a cabo un retén informativo en Chilpancingo a la altura de Col. El nuevo mirador con el acompañamiento de la Dirección Colectiva De Organizaciones.

SEGUIREMOS LUCHANDO Y EXIGIENDO LO QUE POR LEY NOS CORRESPONDE...

LA LUCHA SIGUE, SIGUE...

Como se recordará, los trabajadores piden se ejecute el laudo que ganaron en el  2017, la destitución de la titular de esa dependencia, Haidé Mares Galindo, se les entreguen las 69 basificaciones que piden para igual número de compañeros, entre otros.

martes, 8 de febrero de 2022

En apoyo a personal despedido, CETEG bloquea acceso a Finanzas en Chilpancingo

Un grupo de maestros aglutinados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) llegaron hasta el edificio Juan N. Álvarez para apoyar la protesta que mantienen 8 trabajadores de Finanzas del Estado y del Registro Civil.
El personal que se manifestaba denunció que fue despedido injustificadamente hace unos días, además de que se les retuvo la segunda quincena de enero.
“Fueron ellos quienes se acercaron a la CETEG, para manifestarnos el problema que atraviesan, nos contaron que  sus espacios los van a entregar a utilizar para pagar favores políticos”.
Los cetegistas se solidarizaron con los trabajadores despedidos, y reprocharon que al gobierno no le importa afectar la economía de varias familias, quienes se quedaron sin sustento económico.


 

lunes, 7 de febrero de 2022

Ocho traficantes detenidos en la CdMx

Tras ejecutar ocho órdenes de cateo en la colonia Morelos, efectivos de la SSC, FGJ y SEMAR detuvieron a seis personas en posesión de diversos tipos de droga
* _Se aseguraron diversos recipientes y bolsas con posible marihuana y metanfetamina, además de cuatro básculas grameras
* Uno de los detenidos fue identificado como operador de una célula delictiva posiblemente dedicada a la venta y distribución de droga en su demarcación

En la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, en coordinación con personal de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), ejecutaron ocho órdenes de cateo en diversos predios de la colonia Morelos, donde detuvieron a tres hombres y tres mujeres, una de ellas menor de edad, que aparentemente almacenaban y distribuían distintos tipos de droga.
Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, se localizaron diversos inmuebles de la colonia Morelos, donde posiblemente se almacenaba y comercializaba droga. Las labores de inteligencia e investigación permitieron reunir los datos de prueba suficientes para que un juez de control librara las órdenes de cateo, que fueron cumplimentadas por oficiales de las dichas instituciones.
Tras el despliegue fueron detenidos tres hombres de 18, 21 y 36 años de edad, así como tres mujeres de 17, 34 y 46 años de edad. Y durante las diligencias, se aseguraron dos botes, dos recipientes, 13 bolsas y paquetes de papel aluminio que contenían una hierba verde, aparentemente marihuana a granel; además de una bolsa con posible hachís. También se aseguró un recipiente de plástico y una bolsa con aproximadamente un kilo y 300 gramos de una sustancia cristalina con las características de la metanfetamina, misma que posiblemente pudo haber sido distribuida con fines de comercio ambulante en el Centro Histórico de la ciudad. Así como cuatro básculas grameras, una máquina para sellar y un equipo de telefonía celular.
Por lo anterior, los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo de las autoridades; en tanto los detenidos, junto con lo asegurado, previa lectura de sus derechos de ley, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y verificará el peso y tipo de droga aseguradas.
Líneas de investigación indican que el detenido, de 36 años de edad, fue identificado como operador de una célula delictiva posiblemente dedicada a la venta y distribución de droga en su demarcación.
Cabe señalar que la diligencia fue realizada sin uso de violencia y en todo momento llevada a cabo en estricto apego a los protocolos de actuación policial y respeto a los derechos humanos.
Las personas mencionadas en este comunicado son consideradas inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.
La SSC, SEMAR y FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de prevención, investigación y combate de delitos, para detener a los generadores de violencia que dañan a la población de la Ciudad de México.


Aprueba Senado reforma para que mujeres del campo aseguren su patrimonio

En la sesión del pasado 2 de febrero, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto para eliminar las desventajas que tienen las mujeres, que habitan en medio rural, sobre los derechos agrarios, así como para asegurar su patrimonio y el de sus familias.  
 

Se trata de una reforma a los artículos 17 y 18 de la Ley Agraria, que fue aprobada con 95 votos y que incorpora el término “hijas” para referirse a quienes, además de los hijos, se puede elegir para suceder derechos ejidales.
 
De esta manera, el ejidatario podrá designar al cónyuge, concubina o concubinario, a una de sus hijas o unos de sus hijos, para sucederle en sus derechos sobre la parcela y en los demás inherentes a su calidad de ejidatario.  
 
Con ello, las y los legisladores pretenden reconocer los derechos de las mujeres como sujetos agrarios, en igualdad de condiciones que el género opuesto, abonar al proyecto de nación en materia de equidad y género, y avanzar en el cumplimiento de los tratados internacionales que buscan un equilibrio entre hombres y mujeres.  
 
Al presentar el proyecto, que fue enviado al Ejecutivo Federal, el senador Ángel García Yáñez, presidente de la Comisión de Reforma Agraria, señaló que la redacción de los artículos vigentes genera discriminación, pues dan a entender que sólo el hombre cuenta con ese derecho.  
 
El senador Ovidio Peralta Suárez, del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que actualmente las mujeres están limitadas en su certeza jurídica, sin posibilidad de asegurar su patrimonio y el de sus familias.
 
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, destacó la urgencia de contar con políticas públicas para el reconocimiento de las mujeres a la titularidad sobre la tierra y para su acceso a recursos en beneficio de sus familias.
 
Adicionalmente, la senadora Alejandra del Carmen León Gastélum aseguró que esta reforma registra, de manera clara y concreta, el papel relevante de las mujeres en la vida agraria y en el desarrollo de sus comunidades.

Proponen huertos escolares como alternativa para enfrentar problemas de nutrición

 Con la finalidad de fomentar el valor, preservación y cuidado de la naturaleza, así como el aprendizaje en la subsistencia nutritiva y el cultivo de alimentos, el senador Alejandro González Yáñez propuso crear huertos escolares.
 

El legislador del Partido del Trabajo presentó una iniciativa para reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación, a fin de reforzar la enseñanza ambiental sostenible y asequible en el país, a través de huertos escolares.
 
González Yáñez manifestó que a medida que crece la preocupación por el daño ambiental y se incrementan los problemas de salud relacionados con la alimentación y la nutrición, el Estado tiene que encontrar soluciones a estos problemas.  
 
La educación, la alimentación y el cuidado del medio ambiente, asentó, son ejes medulares para mejorar la calidad de vida, tal como lo especifica la Agenda 2030.
 
En el proyecto, que fue turnado a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda, el senador destacó que los huertos escolares son esenciales para la promoción de la alimentación, la educación nutricional y el fomento de técnicas de subsistencia.  
 
Incluso, agregó, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estableció que su principal objetivo es que las y los estudiantes aprendan sobre la siembra, cultivo y consumo de frutas, verduras, hortalizas y hierbas de olor.
 
Además, estás estrategias permitirían a los alumnos desarrollar capacidades agrícolas, que generen espacios de integración y convivencia entre la comunidad, y permitan mejorar los hábitos alimenticios de la población infantil, así como disminuir costos del servicio de comida en las escuelas beneficiadas.
 
González Yáñez asentó que actualmente ya hay algunos huertos escolares en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán, donde se cultiva jitomate, lechuga, brócoli, rábano, cilantro, chile, frijol, maíz y cebada.  
 
Por lo que, subrayó, varios proyectos de esta naturaleza han influido en los huertos familiares, dando como resultado que no sólo niñas y niños aprendan sobre la agricultura, sino que las familias también lo hagan y que tengan una mejor alimentación.

Hasta 30 años de prisión para quien reclute menores en actividades delictivas, plantean en el Senado

•    Niñas, niños y adolescentes que son forzados a delinquir son prioritariamente víctimas, subraya senador Miguel Ángel Mancera
    

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa propuso tipificar como delito penal el reclutamiento de niñas, niños o adolescentes, para la comisión de actividades delictivas o para formar parte de grupos criminales, y sancionar a quien cometa este ilícito hasta con 30 años de prisión.  
Mancera Espinosa destacó que la crisis de seguridad que enfrenta México puso en evidencia no sólo un repunte de ciertas actividades ilícitas, sino la evolución de las estrategias de la delincuencia organizada, que cada vez más utiliza a menores de edad para sus operaciones.  
Sin embargo, pese a que se tiene conocimiento de estos casos, hasta el momento se carece de un diagnóstico sobre esta problemática, que permita la caracterización del fenómeno y la respuesta institucional del Estado mexicano con base en los instrumentos normativos vigentes.
Ante la prevalencia del reclutamiento forzado de niños y adolescentes, así como el incremento de la violencia criminal ejercida en su contra, agregó el senador, la Red por los Derechos de la Infancia en México urgió al Estado mexicano a tipificar como delito penal está práctica.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, del 1 de enero al 31 de octubre de 2021 se registraron dos mil 37 homicidios de menores de 17 años; mientras que, en el mismo periodo, la cifra de fallecimientos violentos fue de mil 973 personas.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, en tanto, reportó cuatro mil 328 menores como desaparecidos, del 1 de enero al 7 de diciembre de 2021.  
En este contexto, Miguel Ángel Mancera presentó una iniciativa para establecer en el Código Penal Federal que comete el ilícito de reclutamiento, la persona física o moral que aliste o utilice a niñas, niños o adolescentes para cometer cualquiera de los delitos referidos en este ordenamiento o en alguna ley especial, o para formar parte de una asociación delictuosa.
Por la comisión de estas conductas, el senador planteó una sanción penal de 10 a 20 años de prisión, que podría aumentar en una mitad cuando sea cometida por servidores públicos o cuando dicho reclutamiento recaiga sobre niñas, niños o adolescentes con algún tipo de discapacidad.  
Además, en la iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, propuso que a dichos funcionarios también se les destituya e inhabilite para desempeñar cualquier cargo o comisión pública.  
Mancera Espinosa también sugirió reformar la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, para establecer como agravante el reclutamiento de menores para cometer cualquiera de los delitos a que se refiere dicha ley, así como cuando dichos menores de edad tengan algún tipo de discapacidad.
Destacó que niñas, niños y adolescentes reclutados son prioritariamente víctimas, situación que “no excluye de la responsabilidad penal o de otras formas de rendición de cuentas, pero sí ayuda a promover una lógica de restitución de derechos en la desvinculación, la recuperación física, psicológica y en la reinserción”.

Desde el Senado demandan proteger a trabajadoras del hogar ante eventuales pandemias.

•    En caso de confinamiento, empleadores tienen que pagar el salario íntegro y realizar pruebas para detectar contagios, considera Bañuelos de la Torre 


La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, consideró necesario proteger y garantizar los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, en caso de epidemias de carácter grave declaradas por el Consejo de Salubridad General.

La legisladora presentó una iniciativa para reformar el artículo 338 de la Ley Federal del Trabajo y establecer que, en caso de contagios en el hogar de la persona empleadora, ésta deberá realizar las pruebas de detección de la infección inmediatamente a la persona trabajadora del hogar.  
Además, propuso que en caso de que el empleador o algún miembro de la familia requiera de confinamiento, la persona trabajadora del hogar no debe acudir a su centro de trabajo y se le tiene que pagar íntegramente su salario, en tanto perdure la contingencia.
La legisladora afirmó que la pandemia de Covid-19 cambió al mundo radicalmente, modificó sustancialmente nuestro estilo de vida y expuso los rezagos sociales que actualmente existen y que la sociedad no tomaba como temas fundamentales de la agenda pública.
Recordó que la salud mental cobró relevancia cuando los casos de depresión y ansiedad, derivados del confinamiento y del temor a contraer el virus SARS-CoV-2, pasaron del 5 al 50 por ciento de la población total, desde el inicio de la pandemia a la fecha.
Agregó que también se hizo más evidente la precarización laboral a la que se enfrentan diariamente millones de trabajadoras en el país.
En ese sentido, explicó que la Ley Federal del Trabajo no contempla las obligaciones de la persona empleadora, ni los derechos ni obligaciones de la persona trabajadora del hogar en caso de una epidemia grave declarada por el Consejo de Salubridad General.  
Tampoco incluye las facultades con las que cuentan la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para garantizar su derecho humano a la protección de la salud.
Por ello, Bañuelos de la Torre presentó un proyecto para incorporar los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadoras del hogar, en caso de epidemia grave declarada por el Consejo de Salubridad General, iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, Segunda.
Actualmente, expuso, “atravesamos la cuarta ola de contagios, ocasionada por la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, por lo que la iniciativa cobra mayor relevancia”.

viernes, 4 de febrero de 2022

La Guardia Nacional informa con respecto a los hechos registrados en Chilpancingo, Guerrero

La Guardia Nacional informa que aproximadamente a las 12:00 horas del día de hoy, en la Autopista del Sol, a la altura de la caseta de peaje de Palo Blanco en el municipio de Chilpancingo, Guerrero, se presentó un grupo de manifestantes a bordo de autobuses procedentes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, los cuales intentaron bloquear el paso de los automovilistas para llevar a cabo un volanteo.
Desde el primer momento, la Guardia Nacional intentó establecer un diálogo con los manifestantes y ante la negativa, se inició una acción de repliegue, apegada al uso proporcional de la fuerza y con respeto a sus derechos humanos, en la que los manifestantes iniciaron agresiones contra la autoridad, lanzando cohetones y piedras hacia los elementos, quienes no portaban armas de fuego, únicamente el equipo protector, resultando lesionados 14 integrantes de la Guardia Nacional, con contusiones, quemaduras en el cuerpo y uno de ellos con fractura de tibia, a los que ya se les brinda atención médica.
Esta acción permitió liberar la caseta de peaje y los inconformes se alejaron del punto, momento en el que emplearon un tráiler sin conductor y lo lanzaron contra la línea de efectivos de la Guardia Nacional, quienes esquivaron la unidad de carga que se impactó contra una instalación metros adelante de la caseta de cobro.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso de respetar los derechos humanos, apegado al uso proporcional de la fuerza, por lo que rechaza categóricamente cualquier uso de la violencia como medio para dirimir las demandas sociales.


 

Ayotzis agreden a uniformados en Palo Blanco

**Ayotzis se emberrinchan porque no les dejaron tomar las casetas de Palo Blanco
**Avientan bombas molotov e hieren a varios uniformados
**Encienden un camión de una tienda departamental y lo lanzan sin conductor contra los policías y guardias

Previendo que estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” intentarían tomar las casetas, el gobierno de Guerrero envió a elementos de la Guardia Nacional, Policías Estatales a las casetas de cobro.
La situación en la caseta de Palo Blanco es tensa, ya que efectivamente al lugar arribaron los ayotzis, apoyados por organizaciones sociales afines y quienes pretendían cobrar cuota por pasar.
Sin embargo, los ayotzis y sus afines comenzaron a realizar un mitin y en algunas ocasiones agredieron a los uniformados.
Al lugar también llegaron observadores de la Comisión de Derechos Humanos en Guerrero, quienes se limitaron solo a hacer anotaciones sobre los hechos.
En su retirada, los normalistas aventaron los autobuses contra los uniformados, también hicieron uso de las famosas bombas molotov, explosivos con petardos, lo que ocasionó varios heridos de parte de los Guardias y Policías Estatales.
También durante su huida, los ayotzis aventaron los autobuses en contra de los guardianes del orden, ya lejos de la zona de conflicto, los normalistas se apropiaron de un camión de una tienda de autoservicio, lo encendieron y lo “aventaron” sin conductor en contra de los uniformados, sin importarles si en su trayecto cobrara vidas humanas.
Se rumoraba que dentro del camión los normalistas habían colocado explosivos, sobre todo cuando del interior del vehículo comenzó a sacar humo.
Debido a lo tenso del ambiente y para evitar que alguna tragedia, se decidió regresar a los automovilistas, para que tomaran la carretera federal.
Se ha informado que los ayotzis prendieron fuego a uno de los cerros que están cerca de la caseta de Palo Blanco, por lo que a lugar llegaron bomberos y elementos de Protección Civil.


Niños sicarios se enfrentan al Ejército, fueron detenidos

En el poblado de Ojo del Agua, perteneciente al municipio de Zamora, Michoacán, un grupo de ocho menores de edad fueron aprehendidos por elementos del Ejército Mexicano, después de sostener un intenso enfrentamiento

Los adolescentes, quienes tienen edades de entre 13 y 17 años de edad se encontraban con los hombres que atacaron a balazos a los militares cuando realizaban un recorrido de vigilancia.

Los detenidos responden a los nombres de: Raúl Julián de 13 años, Braulio Mauricio de 13 años, Julián Armando de 14 años, Jazmín Guadalupe de 15 años, Mariana de 16 años, Julián de 16 años, Jonathan Salvador de 16 años y David de 17 años quienes fueron puestos a disposición Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes.

También se aseguraron cinco motocicletas, una camioneta Nissan Frontier, un auto Ford Mustang 2006 y un Audi.

Ochenta y dos envoltorios de droga, al parecer cristal, 258 envoltorios de marihuana, tres placas balísticas, nueve chalecos tácticos, 23 estrellas poncha llantas, una chamarra con leyenda Policía Federal, cartuchos útiles de diversos calibres, dos mochilas camufladas y armas largas, cortas, entre otros.

Se presume que los menores de edad fueron adiestrados en el uso de armas, actividades tácticas, explosivos y se investigará si participaron en ejecuciones, narcomenudeo o secuestros.


jueves, 3 de febrero de 2022

Estudiantes normalistas se apoderan de un autobús.

 
Un colectivo de alumnados de la Normal Rural de Ayotzinapa se adueña de un autobús de la empresa Estrella de Oro en Chilpancingo, Guerrero.

El vehículo y conductor secuestrado por los denominados “ayotzis” es el marcado con el número económico 1561 que provenía de Acapulco con destino Chilpancingo.

Sin embargo, los normalistas lo detuvieron cuando circulaba sobre el bulevar Vicente Guerrero, a escasos metros de la terminal Estrella de Oro.

Ahí, le marcaron el alto del conductor y obligaron a los pasajeros a descender del autobús, anunciándoles que quedaba “confiscado” por parte de los normalistas.

Con impotencia, varios usuarios tuvieron que bajar de la unidad, misma que fue abordada por los estudiantes quienes enfilaron con dirección a la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos.