Un grupo de periodistas de la ciudad de Chilpancingo realizaron una protesta en la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol para dar a conocer su repudio al asesinato de tres comunicadores en los estados de Tijuana y Veracruz.
Los reporteros denunciaron que, en los 23 días que van del 2022, van 3 trabajadores de los medios de comunicación que pierden la vida a manos de otra persona.
El primer homicidio ocurrió el pasado 10 de enero, cuando José Luis Gamboa fue acribillado a balazos en el estado de Veracruz.
El 17 del presente mes, Margarito Martínez Esquivel fotorreportero de nota roja de Tijuana fue asesinado cuando salía de su hogar.
Y, el día de ayer fue acribillada la periodista Lourdes Maldonado cuando se encontraba dentro de su automóvil.
Maldonado López ya había pedido ayuda al presidente de México Andrés Manuel López Obrador en el año 2019, se presentó a la mañanera y le pidió su apoyo, ayuda y justicia laboral, ya que estaba en medio de un litigio contra la empresa Primer Sistema de Noticias (PSN) propiedad de Jaime Bonilla, ex gobernador de Baja California de 2019-2021.
La comunicadora fue ingresada al Programa de Protección para Periodistas de Baja California, pero la vigilancia que le brindaron no fue permanente.
Durante su denuncia ante el presidente, Lourdes Maldonado pidió el apoyo presidencial, aclarando que temía por su vida ya que Jaime Bonilla era senador con licencia y podría usar sus influencias para lastimarla ya que el pleito legal se extendió por 6 años.
En sus cartulinas, los periodistas de Chilpancingo denunciaban a los automovilistas que los estaban matando, en otras “Tijuana S.O.S.”, “El periodismo está en riesgo”, “¡Justicia para Lourdes, José y Margarito!”, otras más contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por su omisión a la denuncia hecha por Lourdes Maldonado.
Señalaron que se mantendrán a la expectativa, para unirse a la ola de manifestaciones que se están organizando a lo largo y ancho del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario