lunes, 20 de diciembre de 2021

Desde administración de René, desaparecieron dinero del CEBE: Jubilados CETEG

 Integrantes de la Delegación Sindical D-IV-14, de Jubilados y Pensionados, militantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero, CETEG, exigieron se realice una auditoría externa al Fideicomiso del Plan de Previsión Social en Beneficios del Empleado, PPS, (antes CEBE), así como el pago del Bono Decembrino a los más de 23 mil trabajadores en retiro del estado de Guerrero.

 En conferencia de prensa, el secretario general, Ángel Silva Narciso, hizo un llamado a la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado Pineda, a fin de que se deposite a cada uno de los jubilados lo equivalente a 9 mil pesos, correspondiente al Bono Decembrino, el cual se comprometió a entregar el viernes 17 de diciembre pasado.

Luego convocó a los afiliados a su delegación sindical a una concentración que se llevará a cabo este miércoles, en el Teatro Hundido de la Alameda “Francisco Granados Maldonado”, con el propósito de informar a sus agremiados y planear algunas actividades a fin de que, el gobierno del Estado, les haga el depósito correspondiente.

Silva Narciso informó que, en reuniones anteriores, la mandataria estatal, Salgado Pineda, se comprometió a pagar el Bono Decembrino el 17 de diciembre pasado, mismo que año con año se ha otorgado a los jubilados y pensionados de la entidad; sin embargo, esto no sucedió.

Recalcó que “desafortunadamente este nuevo gobierno no sabemos con qué intención entró, si de veras apoyar al pueblo, de veras apoyar a las necesidades o simplemente hacerlos a un lado, porque eso es lo que estamos viendo, después de las grandes mentiras que nos dijeron; hoy los compañeros están muy molestos, a nivel estatal, a nivel general, todos los jubilados y pensionados se están organizando”.

Comentó que el gobierno actual, emanado del Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, ha afirmado que “el gobierno anterior los dejó en bancarrota; bueno, si ellos tienen elementos suficientes como gobierno pues, bueno, yo creo que tiene los métodos necesarios, las leyes necesarias para poder hacerles un llamado, llamar a esta gente, si es que se llevaron todo el dinero, pues que los llamen para rendir cuentas, ellos tienen todo lo necesario como gobierno, si es que argumentan que se llevaron todo que hagan lo que tienen que hacer”, reiteró.

Detalló que en todo el estado hay poco más de 23 mil 500 jubilados y pensionados, entre cetegistas e institucionales a quienes, además del Bono Decembrino, se
les adeudan otras prestaciones como lo es el 2% del SAR-FOVISSSTE, que aportaron durante su vida laboral y que hasta ahora no les ha sido cubierto.

En su oportunidad, el secretario de Previsión y Asistencia Social de la misma delegación sindical informó que también se les adeudan 35 mesadas, las cuales están pendientes desde el mes de febrero de 2019; es decir, “a través del PPS (antes CEBE) se entregaban 300 pesos mensuales a cada uno de los 23 mil 500 jubilados, por lo que ahora, a cada uno les adeudan poco más de 10 mil pesos, lo que arroja un total de más de 241 millones de pesos por ese concepto.

Más todavía son los bonos correspondientes al mes de mayo, por el Día del Maestro, por un monto de mil pesos, y otro del mes de noviembre, de 2 mil pesos, haciendo un adeudo superior a los 69 millones de pesos para todos los jubilados.

Además, también del PPS, no se han cubierto las indemnizaciones por jubilación al personal que se retiro desde julio de 2017 y que suman más de 3 mil jubilados, que debieron de recibir 30 mil pesos cada uno, por lo que el monto de la deuda que se tiene con este gremio suma más de 600 millones de pesos.

Finalmente, ambos representantes sindicales exigieron que se realice una auditoría externa a la administración, no solamente desde los tiempos de Héctor Astudillo Flores, sino desde el finado René Juárez Cisneros, que fue cuando comenzó todo el desfalcó que llevó a la quiebra al PPS.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario